COMPORTAMIENTO ELECTROMAGNÉTICO DE UNA AERONAVE
Una aeronave, como sistema, que esta sometida a una radiación de radiofrecuencia (RF) o de microondas, se comporta de forma similar a una combinación de antenas, siendo las mas destacadas las alas, el fuselaje, el estabilizador horizontal y el estabilizador vertical. El flujo de corriente producido por las radiaciones externas sobre la superficie de la aeronave, penetra y radia dentro de la estructura.
Figura 10. Vista de las partes estructurales de una aeronave.
Referencia: http://www.geocities.com/bdelicad/avionica/avionica.htm
El material utilizado en la fabricación de aeronaves ha ido variando desde aquellos años en las que eran totalmente metálicas hasta nuestros días en los que se utilizan cada vez más materiales compuestos, que disminuyen el apantallamiento de los campos eléctricos y por tanto son más transparentes a ellos.
La tecnología de utilización de materiales compuestos, no metálicos, para la fabricación del avión, si bien tiene indudables ventajas en el ahorro de peso, tiene ante los rayos desventajas en relación con los materiales metálicos. Así, el grafito y las resinas epoxi son casi 1.000 veces menos conductoras que las aleaciones de aluminio, y el kevlar y la fibra de vidrio no son conductoras en absoluto. Ello exige disponer de canales de descarga metálicos para hacer que fluya la corriente del rayo, y a este respecto se está haciendo, como ya hace muchos años que se viene procediendo con cúpulas (no metálicas) de los radares en el morro del avión: una pequeña red de cableado que no interfiere la operación del radar y que permite el paso de la corriente de descarga.
Figura 11. Morro de una avión en el cual hay una cúpula de los radares. Es una pequeña red de cableado que no interfiere la operación del radar y que permite el paso de la corriente de descarga.
Referencia: http://www.geocities.com/bdelicad/rayos/rayo.htm
Por tanto dependiendo del material del que esté constituida la aeronave, podrá penetrar más o menos energía al interior de la misma. La radiación puede acoplarse en el interior de los elementos de los circuitos, a través de las ranuras, a través de los cables de los equipos embarcados produciendo su funcionamiento anómalo. Para el acoplamiento de la radiación electromagnética son muy importantes las dimensiones de la estructura y del cableado que alimentan a los equipos embarcados. El acoplamiento de la radionación electromagnética será más eficiente, más dañino por tanto, cuando sus dimensiones coinciden con la mitad de la longitud de onda de la interferencia. La banda de HF (3 a 30 MHz) permite por tanto un mejor acoplamiento que en otras bandas de frecuencia ya que le corresponde longitudes de onda de entre 100 y 10m, que influye por tanto en las dimensiones de envergadura, longitud, etc.
La frecuencia en la que el acoplamiento es más energético en la aeronave se llama frecuencia de resonancia.