Las organizaciones no gubernamentales responsables del desarrollo y la promulgación de las normas sobre
ruido incluyen el American National Standards Institute (ANSI), la International Organization for
Standardization (ISO) y la International Electrotechnical Commission (IEC).
Es una federación voluntaria de organizadores estadounidenses preocupada por el desarrollo de normas. En relación con la acústica, ANSI cuenta con cuatro comités de normas acreditados: S1, acústica; S2 Trauma mecánico y vibración; S3, bioacústica y S12, ruido.
La ISO es responsable del desarrollo de normas tecnológicas en todo el mundo, con la excepción
de la tecnología eléctrica, de la que se ocupa la IEC. El Comité Técnico 43 (Acústica)
de ISO y su Subcomité 1 (Ruido) se encargan de las normas internacionales de todos los aspectos del ruido salvo la instrumentación, de la
que se ocupa el Comité Técnico 29 (Electro-Acústica) del IEC y su Subcomité 29C (Aparatos de medida).
Aprobado por Decreto 2414/1961, el 30 de diciembre tiene por objeto evitar que las instalaciones, establecimientos, actividades, industrias o almacenes sean oficiales o particulares, públicos o privados a todos los cuales se aplica indistintamente en el mismo la denominación de "actividades", produzcan incomodidades, alteren las condiciones normales de salubridad e higiene del medio ambiente y ocasionen daños a las riquezas pública o privada o impliquen riesgos graves para las personas o los bienes.
Se considera en su artículo 3 que:
El artículo 11 recoge que dichos focos de ruido y otras actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas deberán dotarse inexcusablemente de los elementos correctores necesarios para evitar molestias al vecindario.
Algunas actividades recogidas como molestas por producción de ruidos son:
Redacta una ley de ruido que estipula 2 zonas diferentes para niveles de ruido, clasifica los emisores acústicos
y de ingeniería civil |
||
y de ocio |
y propone las sanciones como respuesta a estudios y realizaciones de mapas de ruido que demuestren la infracción cometida.
En cualquier caso, las medidas de vigilancia y las denuncias que puedan suscitarse por el incumplimiento de la actual normativa general y de la que, en su caso, se implante en el futuro (Ley básica sobre Ruido, Reglamento de Vehículos, etc.), son competencia directa tanto de la Guardia Civil de Tráfico y del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), integrado en la misma institución, y, en su caso, de las Policías Autonómicas, como de las respectivas Policías municipales (en especial, las Patrullas Verdes, a ellas pertenecientes) de los distintos Ayuntamientos.
Castilla y León (% de viviendas familiares con cada tipo de problema según el INE: "Censo de Población y Viviendas, 2001" - Tabla elaborada por Ruidos.org) |
|||||||||
Acercándonos más, los últimos estudios del INE (Instituto Nacional de Estádistica) muestran el porcentaje de la gente que soporta niveles de ruidos exteriores marcados dentro de su vivienda. | |||||||||
|
|||||||||
Total habitantes | Ruidos exteriores | Contaminación o malos olores provocados por industria o tráfico | Poca limpieza en las calles | Pocas zonas verdes | |||||
Total nacional | 40 615 078 | 30.0 | 18.8 | 31.8 | 35.9 | ||||
Castilla y León | 2 428 945 | 18.9 | 14.2 | 22.8 | 28.0 | ||||
Ávila | 161 205 | 14.5 | 7.3 | 26.3 | 28.9 | ||||
Ávila | 48 410 | 22.1 | 8.1 | 21.0 | 32.7 | ||||
Burgos | 344 738 | 20.5 | 16.9 | 19.5 | 23.9 | ||||
Burgos | 163 930 | 24.1 | 15.9 | 16.7 | 24.8 | ||||
León | 484 823 | 14.5 | 11.7 | 23.3 | 26.5 | ||||
León | 129 763 | 21.2 | 12.1 | 18.8 | 21.4 | ||||
Palencia | 170 751 | 17.9 | 10.8 | 20.9 | 18.2 | ||||
Palencia | 77 707 | 25.9 | 8.8 | 17.2 | 11.9 | ||||
Salamanca | 341 649 | 20.6 | 15.1 | 23.1 | 32.6 | ||||
Salamanca | 154 503 | 31.8 | 19.1 | 27.3 | 35.4 | ||||
Segovia | 146 110 | 16.9 | 13.6 | 26.8 | 29.5 | ||||
Segovia | 53 622 | 27.2 | 15.1 | 28.2 | 30.9 | ||||
Soria | 88 981 | 10.4 | 9.8 | 15.2 | 19.7 | ||||
Soria | 34 553 | 16.5 | 7.1 | 19.6 | 25.6 | ||||
Valladolid | 493 503 | 27.8 | 20.7 | 25.2 | 31.4 | ||||
Valladolid | 313 537 | 34.5 | 23.9 | 22.4 | 28.7 | ||||
Zamora | 197 185 | 11.6 | 8.8 | 19.9 | 32.5 | ||||
Zamora | 64 122 | 19.9 | 12.2 | 21.1 | 34.5 | ||||
|
Otro estudio realizado por el Dpto. de Termodinámica y Física Aplicada de la E.U.Politécnica de la Universidad de Valladolid.
Ha mostrado que Valladolid es una ciudad contaminada por ruido y que sus habitantes sienten molestias debidas a esos ruidos.
Centrándonos en las fuentes de ruido externas a las edificaciones y su impacto sobre la población
residencial del municipio de Valladolid, se observa que de las 25 fuentes de ruido analizadas, las que
originan una molestia mayor sobre la población son, de mayor a menor molestia, las motos y ciclomotores,
el ruido de automóviles y las obras.
El ruido generado por motos y ciclomotores resulta altamente molesto
(muy o bastante molesto) para un 48% del total de los encuestados. En el caso de ruido de automóviles el
porcentaje es del 39,2%. Cuando se considera el tráfico rodado en general, la molestia que resulta es la más
importante.
Las actividades más afectadas por el ruido son el sueño nocturno, la siesta, la capacidad de concentración
y la actividad intelectual. El 67,6% consideran que el rendimiento intelectual disminuye de manera importante
en un ambiente ruidoso.
De todos los efectos relacionados con el ruido destacamos por su mayor frecuencia las alteraciones nerviosas. De las alteraciones en el sueño sobre todo la dificultad para conciliar el sueño.
Esto nos ayuda a entender que el ruido es un problema del mundo y que debe tenerse en cuenta. Todo apoyo por reducir su cantidad en el mundo de hoy es bienvenido, ya que no deja de ser otro tipo de contaminación. El mundo empresarial ya colabora estipulando serios controles en sus factorías para reducir el ruido de sus actividades, las organizaciones internacionales y no gubernamentales proponen leyes y normas que reduzcan notablemente los niveles de contaminación acústica que se dispersan por las ciudades y núcleos empresariales.