






| |
Efectos de los ultrasonidos
Los ultrasonidos tienen multitud de aplicaciones prácticas
pero antes es necesario estudiar los diferentes efectos que tienen.
Efectos físicos
Quizá el efecto físico más importante es el denominado
cavitación. Este fenómeno se produce en los líquidos y su causa no es únicamente
el ultrasonido. La idea es que la onda, si tiene amplitudes grandes, provoca
variaciones de presión. Todo líquido tiene un punto llamado tensión de vapor;
cuando nos situamos por debajo de dicho valor de presión, el líquido pasa a
estado gaseoso, lo que genera bolsas de vapor (cavidades). Las burbujas viajan
hacia una región de mayor presión y chocan entre sí. Cuando esto ocurre, la
presión aumenta muchísimo, llegando incluso a los 800 MPa y también la
temperatura (5000ºC). Como podemos imaginar, esto es algo tremendamente
peligroso puesto que puede destruir superficies de contención, tuberías y demás.
La cavitación depende de muchos aspectos:
 |
Frecuencia. A mayores frecuencias, el tiempo dado a la
burbuja para que crezca y afecte al sistema es pequeño, por lo que el efecto de
la cavitación es menor.
|
 |
Viscosidad. Cuanto más viscoso es un líquido, menor es
el efecto de la cavitación.
|
 |
Temperatura. Cuanto mayor es la temperatura, la
cavitación tiene lugar para intensidades acústicas menores.
|
 |
Presión externa. El aumento de este factor provoca una
mayor violencia en la colisión de las burbujas.
|
 |
Intensidad. En general, a mayor intensidad
ultrasónica, mayor es el efecto de este fenómeno.
|
Este efecto es de vital importancia en submarinos y en máquinas hidráulicas,
donde puede ocasionar serios destrozos. Sin embargo, la cavitación también tiene
ciertas aplicaciones de interés, actualmente en desarrollo, como es la llamada "Super-Cavitación",
consistente en que los proyectiles lanzados por un submarino viajen dentro de
una burbuja de aire, consiguiendo mayor velocidad.
Otro efecto interesante es el llamado efecto calorimétrico.
La clave está en utilizar un ultrasonido a 4 MHz. A esta frecuencia, la energía
sonora se convierte en calor mediante una relación definida.
También puede ocurrir que cuando una onda ultrasónica intensa
incida sobre una superficie de separación entre un líquido y el aire se lance
hacia arriba un chorro de líquido y se produce una fina niebla.
Efectos químicos
Los efectos químicos que producen los ultrasonidos son,
generalmente, derivados del fenómeno de cavitación del que ya hemos hablado. Ya
hemos hablado de los aumentos de presión y temperatura. Desde el punto de vista
químico, podemos hablar de un fenómeno electrolítico, puesto que en las
cavidades aparecen cargas eléctricas iguales y opuestas en extremos contrarios.
Además, la energía desprendida de las burbujas cuando chocan produce
determinadas reacciones químicas.
Efectos biológicos
Se ha comprobado que los ultrasonidos altamente energéticos
afectan a la vida de pequeños animales, como los peces. Los efectos son
variaciones del ritmo cardíaco, fiebre, destrucción de la capacidad
reproductora, etc. Parece que la causa fundamental de esto radica, nuevamente,
en el fenómeno de la cavitación y la formación de burbujas en el interior de los
cuerpos.
Efectos médicos
Este tipo de efectos han sido ampliamente estudiados puesto
que, como veremos en el apartado de aplicaciones, varios métodos de análisis y
tratamiento dentro del campo de la Medicina se realizan con ultrasonidos. Veamos
los efectos médicos fundamentales:
 |
Diagnosis. Este efecto se basa en los fenómenos de
reflexión que permiten localizar variaciones en los tejidos, así como medir el
flujo sanguíneo. Se utilizan frecuencias entre 1 MHz y 15 MHz. A mayor
frecuencia, se ha comprobado que la resolución es mejor pero la absorción es
mayor, por lo que la profundidad de penetración en el tejido es menor. Es
necesario llegar a un compromiso, situado actualmente en torno a los 2,5 MHz. La
idea de funcionamiento es la siguiente: Cuando una onda ultrasónica incide sobre
una superficie de separación entre dos medios, se produce una reflexión y una
refracción. La forma en la que esto se produce y la cantidad de energía que se
refleja y transmite depende de las impedancias acústicas de los medios. La clave
está en hacer incidir una onda ultrasónica estrecha sobre un tejido
perpendicularmente. De esta forma, el eco también viajará en la misma dirección
que la onda incidente. Si se generó el ultrasonido mediante un cristal
piezoeléctrico, la onda reflejada actuará sobre el cristal, produciendo en el
mismo nuevos potenciales. Estos potenciales pueden ser amplificados y
representados en la pantalla de un osciloscopio, ya sea de forma monodimensional
(sistemas tiempo-amplitud) o bidimensional (exploración de una porción del
cuerpo, de derecha a izquierda o de arriba a abajo).
|
 |
Terapia. Quizá la principal técnica de terapia con
ultrasonidos es la llamada litotricia. Consiste en la aplicación de ondas
ultrasónicas para la destrucción de cálculos que se forman en el riñón, la
vejiga o la vesícula biliar. Otras técnicas son usadas para tratar la tendinitis
muscular cuando existen calcificaciones (para disolverlas).
|
Volver
|