Barreras
Una barrera se puede definir como cualquier obstáculo contra el sonido que bloquea al receptor la línea de visión
de la fuente sonora, las barreras se colocan para apantallar el ruido producido por la fuente cuando no es posible
reducirlo en la propia fuente.
La medida que nos da una barrera es la perdida por inserción:
IL barrera = Lp (antes) - Lp (despues)
Para realizar los calculos de esta formula tendremos que suponer lo siguiente:
-La barrera es mucho mas larga que ancha.
-El sonido sale de una fuente puntual.
-La barrea no tiene grietas, agujeros...
Se pueden distinguir dos tipos de barrera dependiendo de su grosor:
BARRERAS DELGADAS
Caracterizadas por la difracción simple, entrarían en este grupo las vallas,muros...
Su formula seria:
IL = 10 log [3+10 NK] -Asuelo
en donde :
N = (2/l) (d1+d2-d) siendo d1, d2 y d las distancias señaladas en la figura arriba mostrada.
Si N =0 la barrera no llega a la línea de visión.
K = Factor de corrección para tiempo atmosférico(en distancias pequeñas K=1)
Cuando se tiene en cuenta el efecto del viento y la T el valor de K es:
K = exp[0.0005 ((d1d2d)(N*l))1/2]
BARRERAS GRUESAS
Se caracterizan por tener dirección doble, estarían compuesta por edificios, diques...
si el grosor de la barrera es mayor que 3 m se considera gruesa para todas las frecs.
Si es menor que 3 m solo e gruesa para las frec. t/5.
La formula para calcular la inserción es la misma que la usada en barreras delgadas, lo que cambiara sera
el calculo de N.
N = (2/ l)(d1+ d2+ t- d)
vemos en la figura el significado de cada variable:
Para concluir recordamos la formula a la hora de calcular el nivel de sonido en presencia de barreras:
Lp = Lw - Atotal - IL
en donde: Lw = Nivel sonoro antes de la barrera.