El procedimiento para caracterizar un ruido se compone de tres pasos fundamentales:

1. Descubrir la fuente del ruido

2. Analizar las características de la fuente

3. Analizar las condiciones del entorno

En este apartado nos vamos a centrar en analizar ciertas carácteristicas del ruido, que serviran para analizar las características de la fuente y el entorno.

 

El nivel de presión sonora:

Se define como Lp = 20 log (P / Pref)

Como se ve utiliza una escala lograrítmica en su medida y mide la relación de la variación de presión con una presión de referencia.

El umbral de la audición humana detecta variaciones de hasta 20 µP, siendo el umbral de dolor 200 Pa. El oído humano tolera niveles de presión sonora desde 0 dB hasta 120 dB, a partir de esta cifra los niveles son dolorosos e incluso dañinos para la salud.

Frecuencia:

La frecuencia del ruido tiene una importancia relevante por dos razones fundamentales, los materiales aislantes funcionan con más efectividad a determinadas frecuencias dependiendo se su composición y un ruido puede ser más o menos molesto para un mismo nivel de presión sonora pero de diferente frecuencia.

Los ruidos más perjudiciales para el oido humanos son los comprendidos en la franja de 1 kHz hasta 6 kHz.

Mapas de ruido:

En último lugar vamos a hablar de los mapas de ruidos, que seguramente es la técnica más utilizada pora la caracterización de un ambiente ruidoso para posteriormente llevar a cabo control de ruido sobre el mismo.

Un mapa de ruido es un conjunto de medidas del nivel sonoro distribuidas en el tiempo y en el espacio.

Los pasos fundamentales para la elaboración de un mapa de ruido son los siguientes:

A continuaciñon se muestra un ejemplo de mapa de ruido, en el que a modo de curvas de nivel se muestran en zonas con diferentes colores los niveles de presión

sonora

.