El Directorio ecológico y natural

 

 

 Buscador de Eco-Noticias y eco-artículos

 
La legislación sobre electropolución no protege la salud de los ciudadanos
 
PELIGROSO INFORME DEL COLEGIO DE INGENIEROS INDUSTRIALES

EL PARLAMENT PREGUNTA SOBRE EL RIESGO SANITARIO DE LA ALTA TENSIÓN

La legislación vigente sobre electropolución no protege adecuadamente la salud de los ciudadanos

Legislación obsoleta
Afirmar que vivir cerca de una línea de Alta Tensión no significa ningún riesgo para la salud y a continuación aconsejar no exponerse a los campos electromagnéticos (CEM), es  falso y contradictorio. El Informe del Colegio de Ingenieros Industriales tiene razón cuando dice que la población catalana está sometida a campos electromagnéticos 20 veces menores que los límites legales en España, sin embargo esta contaminación electromagnética sería ilegal y totalmente inadmisible en Suiza.
   La legislación española sobre riesgo eléctrico sigue la Norma UNE-ENV 50166-1, que tolera unos límites de exposición enormes, hasta 100 µT para público en general y hasta 500 µT para trabajadores, una norma basada en los estándares del Consejo de la Unión Europea (IRPA-CENELEC), niveles de referencia que no son aceptados por países modernos como Suecia, Suiza e Italia.
   Sin embargo, esta norma no es de aplicación en este caso y se descalifica a sí misma, si sabemos leer, ya que en el punto1. Introducción, dice literalmente "Š que esta norma se basa en efectos a corto plazoŠ", cuando lo que se está considerando es la exposición a largo plazo, laboral o residencial, de la población (ver anexo). Por otro lado la investigación oficial basada en modelos teóricos obsoletos, considera únicamente el "efecto térmico", y sin embargo múltiples investigadores en Bioelectromagnetismo encuentran "efectos no térmicos" (carcinogénesis, alteración ADN, efectos teratógenos, etc.), con dosis mil veces menores que las legales en España.
   Asimismo la sentencia de la Audiencia de Murcia contra Iberdrola (febrero 2001), considera muy peligrosa la "intromisión en el domicilio" de un campo magnético de 10 mG (1 µT), producido por un transformador de Alta Tensión situado en el bajo de la casa, una situación habitual por otra parte que se da, inadvertidamente, en miles de viviendas de todo el estado.

Riesgo sanitario del electromagnetismo
Diversos países siguiendo el modelo sueco, aplican el principio de precaución y señalan el límite máximo de 2,5 mG (0,25 µT), para exposición permanente de las personas al campo electromagnético, dado que a partir de este nivel las investigaciones en Física Médica observan potenciales efectos neurológicos, inmunitarios, y cancerígenos a largo plazo, un nivel por otra parte que se reduce cada año, en tanto progres la investigación en Bioelectromagnetismo.
   Este es el nivel de referencia adoptado por la norma SWEDAC que regula la exposición a 50 cm de una pantalla de visualización. Según diversos estudios científicos (H. Ramón y Cajal) a partir de 0,1 microTeslas (µT) ya existe riesgo biológico, especialmente para los fetos, con potenciales efectos teratógenos (abortivos). Como se ha publicado desde 1992 (Feychiting et Ahlbom), la exposición a un campo magnético de 3 mG (0,3 µT), puede incrementar el riesgo de patologías degenerativas (leucemia infantil y cáncer de cerebro), más del 250%, y a partir de 3 mG (0,3 µT) el riesgo aumenta más del 450%.
   En el caso muy frecuente de guarderías o escuelas situadas cerca de líneas de Alta Tensión, de tantas y tantas poblaciones (Sant Boi, Cercs, etc.), o como en el parque fluvial del Besós, la presencia de niños, bebés y embarazadas, nos lleva a aumentar las distancias de seguridad, pues son un público de alto riesgo, aconsejándose el umbral biológico máximo de 1 mG (0,1 µT).

Pasillos de seguridad de Alta Tensión
Las distancias de seguridad que sugiere el informe del Colegio de Ingenieros Industriales, de 5 m para una línea eléctrica y de 7 m para una de muy alta tensión (380 KV), son muy peligrosas para la población.
   Con criterios de seguridad sanitaria muy diferentes a los expuestos en el informe, según normas suecas (Informe Karolinska), diversos países consideran que el pasillo de seguridad de una línea de Alta Tensión debe ser, al menos, de un metro por cada KV, o sea que con un tendido eléctrico de 110 KV, deberá excluirse la presencia humana en una franja de 110 m a cada lado de la línea de Alta Tensión, y en una de 380 kV, será de 380 m a ambos lados del eje.
       La creación de pasillos de seguridad para las líneas eléctricas ha sido reclamada por el Defensor del Pueblo y es norma de la Fiscalía de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Esta enorme franja de terreno deberá expropiarse, y acotarse con vallado, lo que implica un importante desembolso económico para las compañías eléctricas, que ahora se limitan a comprar o arrendar el cuadradito de 8x8 m donde se asienta cada torre eléctrica.

Información veraz y alarma social
La amenaza informativa es subliminal pero efectiva, las líneas eléctricas son inocuas y si no aceptamos más líneas de Alta Tensión, estaremos frenando el progreso y nos veremos abocados al apagón como en California, pero no se informa que el propio sistema de distribución, la Red Eléctrica Española (REE), es responsable de perder más del 30% de la energía producida, por la ineficiencia del transporte eléctrico a larga distancia, realidad incuestionable que debe plantear un debate en profundidad sobre el propio sistema energético nacional.
   Ante la alarma social y dado que el campo electromagnético (white polution), no se ve ni se siente hasta diez o veinte años después (efecto a largo plazo), desde ciertas instancias se tiende a usar un lenguaje tranquilizador, tan inadecuado como el autobombo ante el desmantelamiento solo10 Km, el 5% de los más de doscientos kilómetros de líneas de Alta Tensión que atraviesan el parque de Collserola, poco más que un lavado de imagen. Pero a largo plazo esta política del avestruz se revela peligrosa e imprudente, pues oculta la realidad y el riesgo potencial para la salud pública.
    En este impasse debemos exigir a nuestros representantes que antepongan la salud pública a los intereses económicos del sector eléctrico y elaboren una ley progresista que aplique el principio de precaución, escuche los consejos del Parlamento Europeo, consultando a físicos, médicos y biólogos y, con criterios verdaderamente científicos, garantice la seguridad sanitaria ante los campos electromagnéticos, que son generados por líneas eléctricas, transformadores, ordenadores y electrodomésticos, y que nos amenazan en la casa, la escuela, el transporte y el trabajo. © Carlos M. Requejo. Jun 01.

Carlos M. Requejo. Coordinador de GEA en Barcelona  
----
NOTA:
Por favor documentación, NO CONFUNDIR unidades.
KW (watios=potencia, consumo) con KV (voltios=tensión, voltaje).
Unidades empleadas:
T = Tesla. Unidad de inducción magnética (sistema Internacional [S.I.]).
1 Tesla = 1.000 miliTeslas.
1 Tesla = 1. 000.000 microTeslas.
1 Tesla = 1. 000.000.000 nanoTeslas.
1 Gauss = 100.000 nanoTeslas.
1 Gauss = 100 microTeslas.
1 miligauss = 100 nanoTeslas.

ANEXOS
Extracto del Informe sobre Riesgo Electromagnético.
JCC Gabinete de Calidad Ambiental SL. Mayo 2000.

1) Indefensión legal


Criterios de valoración

Ante el elektrosmog consideramos que la referencia considerada habitualmente, la Norma UNE-ENV 50166-1, aprobada por CENELEC, el 30-11-94, no es de aplicación en este caso, por los siguientes considerandos:
1. Existe un vacío legal y normativo
Se trata de una norma experimental para aplicación provisional durante tres años, por tanto ya caducada en 1997 y, dado el enfrentamiento del sector eléctrico, no ha sido substituída por la norma definitiva mucho más exigente, a la luz de los nuevos datos científicos en Bioelectromagnetismo.
2. Solo considera los efectos a corto plazo
La norma en su redacción original literalmente dice "esta norma se basa en efectos a corto plazo" (1. Introducción).
Por lo tanto no puede considerarse nivel de referencia para valorar el riesgo de efectos biológicos a largo plazo, sintomatología de aparición tardía por efectos acumulativos, como consecuencia de las exposiciones crónicas o permanentes (laboral y/o residencial).
3. Solo contempla el efecto térmico
La investigación oficial sobre radiaciones no ionizantes, solo contempla el efecto térmico causado por las corrientes inducidas. No considera los avances científicos en Bioelectromagnetismo que han creado modelos teóricos, con nuevas variables biológicas, especialmente la permeabilidad cerebral.
Así diversas investigaciones independientes demuestran la existencia de efectos no térmicosŠ (Repacholi, OMS), y se observan efectos biológicos con dosis de radiación mil veces menores (150-200 nT) que las legalmente admitidas (100-500 µT). Estos daños biológicos incluyen carcinogénesis y efectos adversos sobre el ADN.
4. Solo considera los campos de 0 a 10 kHz
La Norma UNE-ENV 50166-1, solo considera la exposición a los campos electromagnéticos de la banda VLF-ELF (very low and extremely low frecuency), básicamente los causados por la corriente alterna de 50 Hz.
Pero hoy día son frecuentes en el hábitat humano, y especialmente en el entorno laboral, otras radiaciones electromagnéticas de alta y muy alta frecuencia. Como las usadas en telecomunicaciones, radar y particularmente la telefonía móvil, con rangos de frecuencia de 300 MHz (UHF) hasta 25.000 MHz (EHF), microondas potencialmente mucho más peligrosas. Por lo que también sería de aplicación la Norma UNE-ENV 50166-2.
Tampoco considera la existencia de radiaciones ionizantes (UVB, rayos X, rayos gamma, radiactividad), causada por la emisión de equipos (fotocopiadoras, monitores, detectores de humos) o materiales (granito, gres, radón), que por su rango de frecuencias (millones de MHz) son muy peligrosas incluso en dosis infinitesimales. Según el Reglamento de Protección Radiológica no existe una dosis inocua (dosis cero).
--
2) Niveles de referencia en Bioelectromagnetismo


Baja frecuencia

Los expertos en bioelectromagnetismo sitúan el nivel de riesgo biológico, para exposición permanente, en 200-300 nanoteslas (2-3 miligauss), de campo magnético de baja frecuencia (50 Hz).

En 1992, el estudio del Instituto Karolinska, de Estocolmo, encuentra riesgo significativo con exposiciones de 300-400 nT (3-4 mG), en un estudio a largo plazo sobre 500.000 personas que viven cerca de líneas de Alta Tensión.

En el mismo sentido la norma sueca SWEDAC, limita la emisión de campo magnético de los ordenadores a un máximo de 250 mG (0,25 nT), a 50 cm de la pantalla, y es aceptada por todos los fabricantes informáticos.

El Instituto Nacional de Ciencias de la Salud y Medioambientales, NIEHS, de Estados Unidos, publica un informe del Grupo de Trabajo que clasificó los campos electromagnéticos CEM como un posible carcinógeno.

El biofísico neozelandés Neil Cherry, en un estudio a petición del Parlamento Europeo (mayo 2000), concluye que el nivel de seguridad de las radiaciones electromagnéticas es cero. Esto significa que no existe ninguna dosis CEM inocua.


3) Nueva norma suiza limita los campos electromagnéticos artificiales. 

El gobierno de Suiza ha fijado límites más estrictos para las emisiones de ondas de radio y electromagnéticas en lugares públicos. Hasta el momento Suiza seguía las normativas de ICNIRP (International Comission on Non-Ionizing Radiation Protection), pero la BUWAL (organismo suizo de medio ambiente) ha decidido que existe evidencia suficiente como para fijar normativas más estrictas.
LA BUWAL HA FIJADO UN LÍMITE DE 10 MILI GAUSS, 1 MICRO TESLA, PARA LOS CAMPOS MAGNÉTICOS ADMISIBLES EN ÁREAS DE TRABAJO Y RESIDENCIALES. PARA LAS ESTACIONES DE TELEFONÍA MÓVIL DE 900 MHZ EL LÍMITE DE EXPOSICIÓN SE HA FIJADO EN 4 V/M2, 400 MICRO VATIOS POR CM2.
Quizás estas cifras no nos digan demasiado, pero hay que destacar que SON 100 VECES MENORES QUE LAS FIJADAS POR LA ICNIRP. La BUWAL fundamenta su decisión en que "nuestra tarea es proteger al público, no sólo de aquellos agentes que se sabe son nocivos, sino también de aquellos que podrían ser nocivos".

4) Parlamento Europeo.

Por último, el Parlamento Europeo ha emitido un dictamen de fecha 10-3-99 sobre la recomendación del Consejo a la limitación de los ciudadanos a los campos electromagnéticos desde 0 Hz a 300 GHz. Entre los cuales se encontrarían los considerados al ser de 50 Hz.

Entre otros apartados el Parlamento Europeo "considera que es absolutamente necesaria la protección de los ciudadanos de la Comunidad contra los efectos nocivos para la salud, o potencialmente nocivos a largo plazo, que se sabe pueden resultar de la exposición a campos electromagnéticos".

El Parlamento Europeo continúa alegando que: "Los Estados miembros determinarán las distancias de seguridad mínimas de los aparatos eléctricos y las distancias mínimas de los edificios públicos, viviendas y lugares de trabajo para el establecimiento de líneas eléctricas de alta tensión, de radares e instalaciones de transmisión y retransmisión incluidos los repetidores de telefonía celular, y establecerán las distancias de seguridad recomendadas para el uso". Es obvio que la línea objeto del presente estudio queda reflejada dentro de estos focos emisores de radiaciones que precisan de "necesaria protección contra los efectos nocivos para la salud".

 

GEA. Jun. 2001 Toni Marin comunicacion@gea-es.org 

 
.Suscríbase al Boletin semanal y reciba las econoticias por e-mail: suscribe@ecoportal.net
 

   

Inicio | Eco-turismo | Eco-noticias | Especialistas | Eco-Artículos | Gif animados | Horóscopo | Vegetarianos | Eco-foros
S.E.I.A.
| Correo gratis | El tiempo | ONGs | Clasificados | Juegos on-line | Campañas | Solidaridad | Cursos | Empleo

Temas: Calentamiento Global | Transgénicos | Agua | Energías limpias | Ozono | Basura | Deforestación | Contaminación

EcoPortal.net | Agregar Sitio | Página de Inicio | Publicidad | Eco Portal en tu Web | Privacidad | Tu apoyo | Contáctanos

Derechos reservados © 1999-2002 EcoPortal.net
Reproducción autorizada solo mencionando como fuente EcoPortal.net y con enlace en caso de ser publicado en Internet