VI. Experimentos

 

    En esta sección se lleva a cabo la sonificación de algunas imágenes. Se comenzará con imágenes sencillas para tomar un primer contacto con esta técnica y se terminará con imágenes más complicadas que contienen una mayor cantidad de información. 

    Algunas imágenes han sido realizadas con el Paint y posteriormente sonificadas con el programa The vOICe Learning Edition .

Experimento 1

    El primer ejemplo que presentamos para mostrar lo explicado anteriormente es un caso muy sencillo. En él se observará claramente cómo la frecuencia del  sonido depende de la posición del pixel en la imagen. Así, para los que estén situados en la parte superior  producirán un sonido con una frecuencia mayor, y el tono será más agudo. Si están situados en la parte inferior producirán sonidos con menor frecuencia y el tono será más grave.

Como dijimos el barrido es de izquierda a derecha (ver flecha rosa). En cada barrido, se va a generar una onda sonora cuyas características (tono e intensidad) van a depender de la posición y el color (en escala de grises) del pixel respectivamente.

Adelantando un ejemplo posterior y como dijimos en la explicación, los pixel de color negro no generarán sonido ya que la amplitud de la onda es nula, mientras que los pixel de color blanco generarán la amplitud máxima de la onda.

Descripción del sonido: al principio se escuchará un sonido de baja frecuencia y amplitud máxima. Su duración será hasta mitad de la imagen. En la mitad de la imagen   el barrido generará una onda sonora de alta frecuencia y también de amplitud máxima.

Sonido experimento1


Experimento 2

    En este ejemplo tratamos de mostrar que dependiendo del color del pixel  se genera una onda de amplitud mayor  o menor (ver gráfico de Matlab).

Descripción del sonido: Podemos escuchar cómo un sonido a una determinada frecuencia, (como explicamos en el ejemplo anterior) , se produce según barremos la imagen. Una onda de mayor amplitud  se irá atenuando hasta la mitad de la imagen, ya que el blanco (amplitud máxima), se irá acercando poco a poco al color negro (amplitud nula), pasando por una escala intermedia de grises.

 

Sonido  Experimento2

Experimento  3:

    A continuación añadimos un tercer experimento sencillo que recoge las características explicadas en los dos casos anteriores 

 

       ;                                 Sonido  Experimento3                  

Experimentos  4,5 y 6:

-Cómo representar el planeta Saturno mediante sonidos:

    Los sonidos no se pueden propagar a través del espacio, pero la luz sí. Si convertimos la luz que viaja por el espacio en sonidos, ofreceremos una posibilidad a las personas que padecen ceguera para saber qué apariencia tienen los cuerpos del espacio sin necesidad de que alguien se los tenga que describir. A continuación se proporciona el sonido generado a partir de la imagen del planeta Saturno, obtenido mediante el software: The vOICe Learning Edition .  

 

A la izquierda se muestra una foto de Saturno, planeta éste que se caracteriza por sus anillos. Como se observa, Saturno es un círculo brillante rodeado por un luminoso anillo elíptico. En realidad, el anillo es circular, pero esto sólo se puede apreciar desde uno de sus polos superiores. El fondo de las fotografías tomadas en el espacio es negro, lo cual facilita su conversión para obtener la imagen que se  sonificará.

                                                     La elipse que representa el anillo aparece desde el margen inferior izquierdo hasta el margen superior derecho. Dicha elipse es tan estrecha que el sonido obtenido se parece más al que generaría una línea ancha y borrosa de un lado a otro de la imagen. Nada más escuchar la parte izquierda de la elipse se incorpora el sonido generado por el cuerpo del planeta. Finalmente, se sonifica el lado derecho del anillo.

Sonido Experimento4

    Si, mediante el software mencionado anteriormente, hacemos un zoom a la imagen se obtendrá un sonido a 16KWMA correspondiente a una imagen donde el cuerpo del planeta cubre casi todo el sonido y todas las partes del anillo, salvo la que queda sobre la superficie del planeta, han desaparecido. Puesto que la imagen aparece borrosa y muy oscura se escuchará que el círculo no presenta bordes. El sonido será bajo a la izquierda e irá decayendo hacia la derecha.  

Sonido Experimento5

            Si a partir de este zoom nos movemos con las flechas del programa hacia la parte inferior derecha obtendremos el sonido correspondiente a este lado del planeta. Al principio tendremos un sonido fuerte correspondiente al cuerpo de Saturno, posteriormente éste desaparecerá pero sigue habiendo sonido debido a la presencia de dos satélites que, como se puede observar,  rodean Saturno.

    Sonido Experimento6   

Existe otro software: Accessible VRML for the Blind para obtener el sonido correspondiente a una imagen en 3-D. En dicho programa viene un ejemplo para una imagen tridimensional del planeta Saturno. 

 

Experimento 7

En estos últimos ejemplos mostramos casos de la vida real, situaciones que se pueden sonificar facilmente.

El experimento 7 muestra una pared con una puerta. Lo que oimos al sonificar la imagen lo podemos dividir en 5 partes, para entenderlo mejor:

1º Se escucha un acorde que se va a mantener un cierto tiempo, la intensidad al ser grises es baja.

2º Empieza a aumentar la intensidad del sonido al aparecer blanco y se aprecia como hay una bajada y subida de frecuencia a la vez.

3º Esta parte es la más difícil de apreciar. Durante un breve instante de tiempo disminuye la intensidad y la frecuencia de la onda sonora sólo sube.

4º Después aumenta la frecuencia como en el paso 3, es decir se van añadiendo sonidos de mayor y menor frecuencia según avanzamos hacia la derecha, pero con una mayor intensidad, al haber más pixel blancos.

5º Por último ya no se pueden añadir más sonidos de baja frecuencia por lo que lo único que se aprecia es una subida.

                                              Sonido Experimento7

 

Experimento 8

Este último ejemplo nos sirve para mostrar lo complicado que es llegar a interpretar una imagen sonificada si no realizamos las etapas previas que se han descrito.

 

Sonido Experimento8