Sonido y mar

Velocidad         Propagación         Canales         

Velocidad del sonido en el mar

Un parámetro importante es la celeridad, es decir el valor escalar de la velocidad. Tratandose del agua del mar la propagación se realiza mediante ondas esféricas y en todas direcciones.

Donde:

c: Celeridad.
u: Coeficiente de compresibilidad.
d: Masa específica.

Pero el coeficiente de compresibilidad del medio varía con la profundidad, mientras que la masa específica depende de la temperatura y salinidad del agua.
La celeridad con la que el sonido de propaga en el mar no es uniforme,los rayos sonoros (las trayectorias que siguen los frentes de ondas), dependen de este hecho.
Teniendo esto en cuenta se puede dar un valor de la velocidad gracias a la ecuación empírica:

Donde:

c: Velocidad del sonido en m/s.
T: Temperatura del agua en grados centígrados.
S: Salinidad expresada en tanto por mil.
d: Profundidad con relación a la superficie del mar en m.

Se considera generalmente una velocidad estándar para estudiar los fenómenos de propagación de 1450 m/s. También suele adoptarse una impedancia carácteristica estándar de 1'54 millones de rayls.
Como consecuencia de la variación de la celeridad en el plano vertical, podemos decir que el mar se haya estratificado en zonas, en cada una de las cuales los rayos sonoros terdrán distinto comportamiento. Para estudiar las estratificaciones se les asigna un valor por cada una de las variables que intervienen llamados gradientes, y que se obtienen mediante la relación entre la diferencia de valores de la variable y la diferencia de valores en la función.