5.- aplicaciones médicas

 

5.2 Diagnóstico:

5.2.3 FLUJO SANGUÍNEO

Los ultrasonidos a través del efecto Doppler, sirven para detectar el movimiento de la partículas en fluídos. Una de las aplicaciones más interesantes en medicina, basadas en este efecto es la medida del flujo sanguíneo y a partir de él de la presión sanguínea.

im02.jpg (47247 bytes)

Se denomina flujo sanguíneo al volumen de sangre que atraviesa la sección transversal de un vaso, en la unidad de tiempo. Se mide en mililitros o litros por minuto. El mayor flujo de sangre se da a la salida de los ventrículos del corazón, arteria pulmonar y aorta, denominándose flujo cardíaco y está entre 3,5 y 7 litros /minuto. El flujo decrece según vamos entrando en otros vasos. El flujo cardíaco Fc=Rc*Vc, con Rc ritmo cardíaco (pulsaciones por minuto) y Vc volumen eyectado cada vez.

a partir del flujo se puede conocer, y calcular la cantidad de sangre que está circulando en un cuerpo y los tamaños de los vasos. además se puede indicar el estado de funcionalidad de los vasos (rigidez, obstrucción...), con lo cual también se puede determinar el estado del sistema circulatorio.

En relación con los ultrasonidos tenemos métodos de reflexión de ultrasonidos basados en el tiempo de tránsito o en el efecto Doppler.

Los sistemas basados en el tiempo de tránsito consisten en utilizar un pulso de ultrasonidos, que se transmite directamente a través del vaso. la información sobre el flujo se determina a través del tiempo de tránsito es decir el tiempo que tarda un pulso desde el emisor hasta el receptor. Para poder determinar el flujo es necesario conocer ciertos parámetros como son la frecuencia de emisión, tiempo entre pulsos emitidos, velocidad del sonido en los tejidos...; además hay que tener en cuenta que el tiempo se alarga o se acorta si el flujo sanguíneo se mueve en el mismo sentido que los ultrasonidos o en sentido contrario.

im05.jpg (44338 bytes)

Los sistemas basados en efecto Doppler se basan en que un cristal de cuarzo se excita con una frecuencia determinada de varios Mhz, el transductor se acopla para explorar el caso, atravesándolo mediante un haz de frecuencia f0. Una pequeña parte de la energía del haz se dispersa y refleja, por el movimiento de las células de sangre. El haz es recibido por un segundo transductor situado en oposición al primero. La señal reflejada por las células ha variado su frecuencia, según el efecto Doppler una cantidad fd recibiéndose con una frecuencia igual a fr=f0+fd.

fd, la frecuencia Doppler se encuentra para velocidades normales de sangre en el rango de las frecuencias bajas audibles, y está relacionada con la velocidad de flujo y la frecuencia de emisión; además tiene forma de ruido de banda estrecha. Existen varios sistemas Doppler que se diferencian en el tipo de energía de onda ultrasónica emitida: continua o pulsada.