Qué es la delfinoterapia?
El interés actual por los delfines sería una especie de redescubrimiento para el hombre moderno, al saber que poseen una sorprendente capacidad curativa para el hombre, sobre todo en el caso de los discapacitados mentales. Estamos hablando de una nueva écnica terapéutica que hoy se conoce como "Delfinoterapia".
Los delfines, son animales que pueden ayudar a personas, tanto con trastornos físicos como emocionales, de diversas maneras, ya que el delfín emite ondas ultrasónicas de distintos tipos, que circulan por todo el cuerpo de la persona tratada, y que operan beneficiosamente sobre el sistema nervioso.
¿Cómo curan?
Los delfines tienen la habilidad de detectar áreas de discapacidad o de trauma físico en los humanos. Los científicos que participan en la investigación médica asistida por delfines creen que estos animales tienen un sónar natural, es decir, que son como ecógrafos vivientes que emiten ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonidos) que atraviesan el agua. Los humanos estamos hechos de un 80% de agua y estos sonidos son muy beneficiosos para nosotros (se piensa que tras el encuentro con los delfines nuestro cerebro emite ondas theta, que son muy relajantes y suelen aparecer tras actividades como el yoga o la meditación). Este sistema de sónar tiene el propósito de comunicarle información al delfín de su entorno, le permite ver casi "a través" de nosotros. Se piensa que ve que tenemos pulmones y otros órganos parecidos, pudiendo incluso ver un feto como si se tratase de una ecografía.
Los especialistas en delfinoterapia, explican que las ondas ultrasónicas que emiten estos amistosos animales, generan endorfinas y otras sustancias que ayudan a mejorar la conexión entre las neuronas, y además incentivan el funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales. Los cambios neurológicos y neuroquímicos que se generan se traducen en diversos beneficios físicos, emocionales e intelectuales, tales como mejoras en el sistema inmunológico, mejoras en la coordinación motora, en el estado de ánimo, el contacto social, y en el lenguaje.
Desde 1989, la Fundación AquaThought, con sede en Florida, está investigando los cambios psico, neuro e inmunológicos que le ocurren a una persona cuando interacciona con un delfín. Se han hecho electroencefalogramas y se han detectado cambios cerebrales mientras se está en el agua con estos animales, pero falta más investigación para dilucidar cuáles son los procesos neurológicos que entran en juego. Existe la hipótesis de que nadar con un delfín refuerza el sistema inmune de la persona, afecta al ciclo de producción-recaptación de los neurotransmisores y afecta a todo el sistema hormonal. Se cree que esto se debe a los cambios sono-químicos (producidos por las ondas que emite el animal) que ocurren en las membranas celulares. En el futuro, seguramente la delfinoterapia se convertirá en un proceso mecánico. Las ondas sonoras aplicadas por el delfín entrenado serán sustituidas por generadores portátiles de ultrasonidos unidos a monitores.
¿Qué curan?
En general los delfines se utilizan como terapia para:
a. Personas con depresiones
b. Niños autistas
c. Niños o personas retrasadas mentales
d. Drogadictos o alcohólicos
e. Personas estresadas
f. Personas que tienen miedo al mar o a nadar o a los tiburones
g. Personas con distrofia muscular
Y ayudan a la mejora o curación de enfermedades como:
Se puede decir que lo seres humanos sentimos cierto sentimiento de afinidad hacia los delfines, lo que ha movido a algunos médicos a considerarles como posibles ayudantes para curar o aliviar ciertos trastornos, sobre todo en niños. Los delfines parecen detectar perfectamente las diferencias entre unos niños y otros, o entre niños y adultos. Y es esa capacidad de distinguir y apreciar las diferencias lo que los convierte en valiosos terapeutas a la hora de dar un tratamiento individualizado según cuál sea la anomalía.
Uno de los fenómenos mas estudiados con relación a las terapias con delfines, es su potencial didáctico, especialmente en el aprendizaje de niños con Síndrome de Down, habiéndose observado que los pequeños con esta condición, que han interactuado con delfines, han aprendido de 2 a 10 veces más rápido que aquellos que no lo hacían, y que en un 50% de los casos, podían retener tales lecciones incluso un año después de la terapia.
El tratamiento con delfinoterapia, es aplicable también a individuos con padecimientos del sistema nervioso, casos de cáncer, problemas mentales, e impedimentos motores ya sean congénitos o adquiridos.