Los bloques de la figura no tienen porque estar en este orden aunque normalmente se presentan así.
Este aparato nos realiza una medicion de los niveles sonoros ponderado en frecuencia y en tiempo.
Analizaremos de manera superficial los distintos bloques que lo forman:
MICRÓFONO:
Ha de tener las siguientes características:-Lo captado por el micrófono ha de ser una analogia perfecta de la onda sonora.
-La presencia del micrófono no debe alterar el campo sonoro
-La respuesta en frecuencia debe de ser plana.
-Relación lineal entre su salida y el nivel de presión sonora
-Su sensibilidad no debe cambiar con el tiempo.
Los tipos fundamentales de microfonos que se usan son:
-De condensador : Se aplica voltaje externo.
-Prepolarizado: No se carga externamente.
-Piezoeléctrico.
AMPLIFICADORES: Tienen las siguientes características:-Debe amplificar la entrada de manera que los niveles bajos puedan medirse.
-Amplificar los sonidos con un rango amplio de frecuencias (10-20000 Hz)
-Generar un nivel de ruido al nivel mas bajo de presión que se a medir.
-Mantener la amplificación constante.
PONDERACIÓN EN FRECUENCIA: Altera las características de la respuesta en frec. de acuerdo con las normas internacionales, estas se representan en la gráfica:
![]()
PONDERACIÓN TEMPORAL: Es un rectificador que integra en el tiempo la seņal de presión sonora con ponderación en frecuencia.
APARATO INDICADOR: Son los encargados de mostrar el resultado, bien de manera analógica o digital, del proceso de medida.