Este aparato nos permite medir el nivel de presión sonora. Los resultados los expresa en decibelios (dB)
Se compone de un micrófono, una unidad de procesamiento y una unidad de lectura. Este aparato requiere una calibración minuciosa pra obtener medidas fiables.
Dependiendo de la precisión requerida se utilizan tres diferentes tipos de sonómetro:
-Tipo 0: Son extremadamente precisos y solo se utilizan en aplicaciones de laboratorio e investigación
-Tipo 1: Tienen una precisión de 1dB, son cada vez más utilizados para todo tipo de aplicaciones pero son todavia caros.
-Tipo 2: Tienen una precisión de 2 dB, son los más simples , no son muy caros y se utilizan para medidas de ruido que no requieren un grado de exactitud elevado.
A continuación se muestran un ejemplo de sonómertro tipo 1 y otro de sonómetro tipo 2.
Existen en el mercado sonómetros más complejos, los sonómetros integradores, que realizan tareas adicionales como calcular valores de pico y valores RMS, obtención de gráficas, etc...
Debido a su mayor complejidad son más caros , un ejemplo de sonómetro integrador:
Lo vamos a utilizar para medir otro de los parámetro fundamentales que dijimos caracterizaban al ruido, la frecuencia. El analizador nos mostrará un espectro frecuencial en el que se ve con claridad a que frecuencia tenemos el ruido, para asi poder realizar un filtrado más efectivo consiguiendo eliminar el ruido en la medida de lo posible.
Un ejemplo de analizador de espectro:
En muchas ocasiones es más útil realizar una medida directa del nivel de intensidad sonora en vez de realizar una medida del nivel de presión sonora y de esta medida deducir el nivel de intensidad sonora. Para esto existen los mediodres de intensidad sonora. Morfológicamente es muy parecido a un sonómetro, pero va a resultar de gran utilidad para averiguar el origen de un ruido.
Ejemplo de medidor de intensidad sonora:
El dosímetro es básicamente un sonómetro, pero realiza una labor estadística adicional que no realizan los sonómetros. El dosímetro esta dotado con una memoria en la que se van almacenando periódicamente mediciones del nivel sonoro, esto luego se utiliza para relalizar estudios de control de ruido y de exposición al ruido. Es una herramienta muy habitual en muchos lugares de trabajo en los que los niveles de ruido son elevados, ya que se dota a los trabajadores de un dosímetro, para de las mediciones obtenidasd poder sacar conclusiones y proteger a los trabajadores en la medida de lo posible.
Ejemplo de dosímetro:
Hoy en día se elabora software que resulta muy útil para el control de ruido, ya que realiza tareas de simulación de ambientes ruidosos así como de soluciones, ayudando a reducir mucho el trabajo y aumentando la efectividad a la hora de encontrar soluciones.
Ejemplos de este software wncontramos en el mercado :