VIBRACIONESRUIDOS Y VIBRACIONES EN LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN |
Los parámetros que determinan el tipo de vibración y los efectos que las vibraciones tienen sobre la salud son tres:
- Intensidad: es la potencia de la vibración (la amplitud).
- Frecuencia: es el número de oscilaciones por unidad e tiempo. Se mide en Hz.
- Tiempo de exposición: es la dosis a la que está expuesta el trabajador.
La exposición a las vibraciones por parte del trabajador es de dos tipos:
- Vibraciones globales: son las que afectan al cuerpo entero
- Vibraciones que afectan a la mano o al brazo: son las más peligrosas
Las vibraciones se pueden clasificar, en función de la frecuencia, de la siguiente forma:
- Vibraciones de muy baja frecuencia (frecuencia < 1 Hz). Produce mareos.
- Vibraciones de baja frecuencia (frecuencia comprendida entre 1 y 20 Hz). Afectan a la zona lumbar y cervical, afectando al ritmo cerebral. Producen pérdida de visión y equilibrio.
- Vibraciones de alta frecuencia (frecuencia comprendida entre 20 y 2000 Hz). Producen a la larga trastornos en los huesos y en las articulaciones. Pueden provocar el conocido Síndrome del dedo blanco o Síndrome de Raynaud (produce trastornos vasculares en la mano).
Los aparatos que se usan para medir las vibraciones son los vibrómetros. (Se enganchan en el dedo como si fuera un anillo).
Respecto a las vibraciones, no existe ninguna norma de obligado cumplimiento. Existen normas UNE, y normas técnicas, pero no son obligatorias a efectos legales.
El RITE hace referencia a la norma UNE 100.153, la cual, da indicaciones sobre los medios para aislar una maquinaria de su estructura de soporte mediante elementos relativamente flexibles interpuestos entre la máquina y la misma estructura.

Para lograr una efectiva amortiguación de las vibraciones, es necesario que las deflexiones estáticas de los soportes elásticos sean iguales. Si no está uniformemente distribuida la carga de una máquina, se pueden aplicar alguna de las siguientes recomendaciones para solucionarlo:
- Ampliar la base de apoyo
- Añadir una base de inercia
- Emplear soportes elásticos de elasticidad diferente