El códec AC3, más conocido entre el público como Dolby Digital, es un intengrante de una familia de códecs de audio con pérdida desarrollada por los laboratorios Dolby principalmente para el sonido envolvente. Sin embargo, estos códecs posibilitan más configuraciones que la popular "5.1":
Además, todas las configuraciones anteriores incorporan un canal adicional para los sonidos más graves (de frecuencia más baja). Los altavoces que reproducen este canal son llamados subwoofer. La nomenclatura "5.1" se refiere a 5 canales más 1 especia para graves (lo mismo para 2.1, 4.1, 7.1...).
Como ya se dijo, Dolby Digital no es más que uno de los integrantes de una familia formada por Dolby Digital, Dolby Digital EX, Dolby Digital Live, Dolby Digital Surround EX, Dolby Digital Plus, y Dolby TrueHD. Ahora se describe cada uno de ellos:
Dolby Digital: Es la versión más común de la familia de códecs de Dolby y permite hasta 5 canales para un rango de frecuencias de entre 20 y 20.000Hz (frontal derecho, central, frontal izquierdo, derecho trasero e izquierdo trasero) y un canal adicional para sonidos graves de entre 20 y 120Hz (el altavoz que reproduce estos sonidos es el subwoofer),todos ellos muestreados a una tasa de hasta 48.000 muestras. Si no se dispone de un sistema de sonido 5.1, el códec de Dolby Digital demultiplexará esos 6 canales para adaptarlos a los 2 canales estéreo o incluso a un canal mono.
Internamente se divide el flujo de datos en tramas de 1536 muestras y cada uno de esos trama en 6 bloques de 256 muestras cada uno. Además, cada frame irá inicializado por una cabecera que incluye,entre otros, un campo para indicar el principio de trama, un código de redundancia cíclicao o el valor de la frecuencia de muestreo utiliza.
Dolby Digital Plus:También conocido como DD+ o E-AC-3 (la "E" inicial proviene de "Enhanced", que significa mejorar en castellano) es una versión mejorada del códec AC-3 original. Fue creado para la HDTV (High Definition TeleVision o Televisión de Alta Definición) y para la pareja de formatos ópticos de nueva generación HD-DVDy Blu-Ray Disc (también conocido por sus siglas BRD). En el HD-DVD es un estándar obligatorio mientras que en el BRD es opcional.
A pesar de estar basado en el Dolby Digital original no es compabile hacia atrás, es decir, los reproductores de Dolby Digital no pueden reproducir Dolby Digital Plus pero los de Dolby Digital Plus si puede reproducir Dolby Digital.
Además de un reproductor capaz de decodificar este formato (y, por supuesto, de audio codificado con el) para poder reproducirlo es necesario utilizar la versión 1.3 (la última disponible) del cable HDMI (High-Definition Multimedia Interface), así como unos altavoces de sonido envolvente.
Permite hasta 13 canales de audio independientes (muchos más que el Dolby Digital Tradicional(5)) más uno para sonidos graves (luego podría reproducir sonido "13.1") , un amplio rango de bitrates: desde 320Kbps hasta 6.144Mbps, un gran tamaño de muestra: 24 bits, y un amplio rango de frecuancias de muestreo,en concreto 32, 44.1, 48 ó 96 Khz.
Aunque este formato esté pensado para reproducirse en sistemas de sonido envolvente, es posible escucharlos con sistemas estéreo pues TrueHD es capaz de demultiplexar un flujo dividido en 6 (u 8 ó más canales) en un flujo estéreo de solamente 2.
Además el formato TrueHD soporta metadatos con diversa información como el control del rango dinámico, que es una técnica que tiene como fin controlar el volumen de la señal de audio. En concreto, se reduce el volumen de los sonidos con volumen alto (superiores a un umbral) y los sonidos con volumen bajo se dejan como están. Esto se hace por que en entornos con ruido si el volumen es bajo los sonidos de volumen bajo son inaudibles mientras que si el volumen es alto los sonidos de volumen bajo podrán oirse pero los de volumen alto se oirán con un volumen molesto. Gracias a DRC los sonidos de volumen alto y de volumen bajo pueden ser escuchados al mismo tiempo, pues se reduce el volumen de los sonidos de volumen altos pero no el de los bajos, luego el volumen general podrá subirse hasta un punto en que ambos son audibles y los de volumen alto no son molestos. Además, de esta forma se reduce el rango dinámico de la señal.
El DTS(Digital Theater Systems o Sistema de Teatro Digital en castellano) es un códec de audio de la compañía DTS diseñado para sonido envolvente(tipicamente tiene 6 canáles). Fue creado tanto para salas de cine como para el ámbito doméstico (DVD y el ya extinto Laserdisc). Actualmente puede ser reproducido por la mayoría de reproductores de DVD domésticos, aunque no es el códec por defecto(se utiliza más el Dolby Digital).
Éste códec comenzó a gestarse en 1991 (4 años después que su principal rival, el Dolby Digital) debido a que Steven Spielberg necesitaba un sonido de mayor calidad para sus producciones.
El códec DTS permite comprimir 6 canales de audio independientes en un solo flujo de datos y realiza una separación frecuencial para cada uno de esos canales: