Grabación Magneto-Óptica digital

Este método combina aspectos ópticos pues usa un láser para realizar la grabación y aspectos magnéticos pues se basa en la orientación de los dominios magnéticos para registrar la información. El soporte que se utiliza es el disco magnético óptico (MO), que tiene como ejemplo más conocido el MiniDisc, lanzado al mercado por Sony en 1992 para sustituir a las cintas magnéticas de cassette y que a pesar de sus buenas cualidades técnicas nunca llegó a triunfar principalmente por el auge del formato MP3 que no podía ser reproducido en tales discos.

Para grabar en este soporte, es necesario que contenga una aleación metálica conocida como recubrimiento de de cambio de fase, dicha aleación tiene la característica que a grandes temperaturas modifica su estado de cristalización pero en cambio cuando se enfría, este estado permanece inalterado. En la zona donde se va a grabar se calienta la superficie con un láser hasta llevarla a la temperatura de Curie, (en los materiales de los discos MO normalmente 180 grados), en este punto el estado de cristalización se puede modificar por ejemplo con una inducción magnética que reorienta los dominios magnéticos, esta orientación es diferente para el caso bit 1 que para el caso bit 0, normalmente se eligen orientaciones opuestas.

Una vez que la zona grabada sale de la posición donde se calienta la superficie y se induce el campo magnético su temperatura baja rápidamente, el magnetismo inducido impide recristalizar adecuadamente, y no se vuelve a una posición original. Al recristalizar de forma diferente si se grabó un bit 1, un bit 0 el láser que se usa para la reproducción se refleja de forma diferente al incidir sobre la superficie y esto permite detectar que información se registró.
Para borrar simplemente hay que permitir que el material cristalice normalmente, para ello se aumenta su temperatura a la de Curie y no se le induce ningún campo magnético.







Figura 11. Grabación en un disco MO . Imagen tomada de http://www.cdrinfo.com/Sections/Reviews/Print.aspx?ArticleId=1427













Los discos Magneto Ópticos actuales suelen tener un diámetro de 9 cm en contraste con los 13 cm que tenían cuando fueron inventados a finales de los 80. Son más pequeños que los CD-Audio, siendo muy similares a los diskettes tradiciones de 1.44 MB. La capacidad de los discos MO se ha ido incrementando con el paso de los años, inicialmente los discos de 9 cm eran de 128MB, pero se fue mejorando llegando a capacidades de 1.3 y 2.3 GB.







Figura 12. Disco MO comercial . Imagen tomada de [11]