Uno de los motivos de usar amplificadores en el registro del sonido era porque para algunos procesos como el de generar un campo magnético o el movimiento de un aguja era insuficiente la amplitud de la señal de voltaje. Pero una utilidad más sencilla es la de amplificar la señal antes de unos altavoces o de unos auriculares.
Un circuito para la escucha de un tono, (una función sinusoidal a una frecuencia concreta) es el siguiente que hace uso del amplificador TBA820.
La patilla 3 es la entrada al amplificador de potencia TBA820, se utiliza una resistencia variable, para poder cambiar la amplitud de la señal antes de amplificarse. Se trata de una especie de regulador de volumen. El voltaje que entra a la patilla 3 es el del siguiente circuito simplificado, el resistor variable se modela como dos resistencias en serie que cambian su valor en función de lo que se varíe el resistor: ![]()
Donde V3 es Vin*(R||10K) / (100-R + R || 10K) = 10R*Vin/(1000+100*R-R^2)
Si no se coloca la resistencia de 10K en paralelo, V3 es R*Vin/100.
Las gráficas V3/Vin en función de R ( se varía R moviendo el resistor):
Las patillas 6 y 4 introducen el voltaje de alimentación y tierra respectivamente. La patilla 5 es la salida del amplificador y está unida a la patilla 1 a través de un condensador CB que básicamente determina el ancho de banda del amplificador. Según las especificaciones del TBA820 encontradas en [19]: con un condensador de 220pF, el ancho de banda va desde 25 Hz hasta 20 KHz, lo que corresponde al espectro audible. |