1 Motivación del Procesado Digital

Índice

1.1 Ventajas del Procesado Digital

Una señal digital es aquella que es discreta tanto en tiempo como en amplitud, es decir, que no toma valores temporales y de amplitud cualesquiera sino que sólo adopta aquellos dentro de un rango determinado. En el extremo opuesto tenemos a las señales analógicas, que pueden tomar cualquier valor tanto en tiempo como en amplitud (son continuas en ambos sentidos). Un término medio entre ellas son las señales discretas, las cuales son discretas solo en tiempo pudiendo tomar cualquier valor de amplitud.

El procesamiento digital de señales ha sufrido una profunda evolución en los últimos años debido sobre todo a las inherentes ventajas de trabajar con señales digitales y al desarrollo de los DSP´s (Digital Signal Processor). Sin embargo, en la naturaleza las señales son normalmente de tipo analógico, de echo, el sonido es una onda continua que se propaga a través del aire u otros medios, formada por diferencias de presión, de forma que puede detectarse por la medida del nivel de presión en un punto. ¿Por qué el mundo digital está tan en auge? Los motivos son abundantes:

Pero no todo son ventajas a favor de lo digital pues también tiene sus problemas:

1.2 Motivación de la Codificación de Audio con Compresión

La principal motivación de la introducción de códecs con compresión (bien con pérdidas , bien sin pérdidas) es que una señal digital ocupa demasiado tamaño (en bits) y tiene mucha información redundante.

Las frecuencias audibles están entre 20 y 20.000 Hz y para el audio se suele escoger una frecuencia de muestreo de 44100Hz (fs=44.1Khz), con un cuantificador de 16 bits y 2 canales (estéreo). Por tanto la tasa de transmisión (bits por segundo) será:

Es decir, una tasa de transmisión demasiado elevada al mismo tiempo que inútil, pues esa señal transportará mucha información redundante. A modo comparativo, decir que usando un códec como mp3 se puede reducir esa Rb a 128Kbps sin tener pérdidas apreciables.

En cuanto a la voz, su espectro se sitúa típicamente entre los 300 y los 3400 Hz.. Por lo tanto, según el teorema de Nyquist su frecuencia de muestreo, fs, debe ser:

Un códec muy usado para telefonica(códec de voz) es el G.711. Usa una frecuencia de muestreo de 8Khz a 8 bits por muestra. Por lo tanto Rb=64Kbps, que es una tasa binaria aceptable.

En cuanto al video la necesidad de usar códecs con compresión se hace aún más patente. Típicamente se tienen 3 caneles: Uno para la luminancia (Y) y 2 para la crominancia(Cr,Cb). Las tasas binarias correspondientes a cada canal son:

La tasa binaria total me queda Rb=82.9+2*41.4=165.88Mbps. Es decir, que para almacenar una película de 90 minutos se requerirían unos 110Gb. Cantidad totalmente exagerada, pues ni tan siquiera en uno de los formatos ópticos emergentes como el Blue Ray Disc(almacena 50GB) como mucho o el HD-DVD ¡(30GB como límite)! podríamos almacenarla.