Introducción   |   El Sonido    |    Escalas Musicales    |    Instrumentos Musicales    |    La Orquesta    |    Conclusiones    |    Curiosidades    |    Referencias              


Introducción

El Sonido

Las Escalas Musicales

Instrumentos Musicales

La Orquesta

Conclusiones

Curiosidades

Referencias


Instrumentos de Viento


> Introducción a los Instrumentos de Viento

> Principios de Funcionamiento de los Instrumentos de Viento

> Clasificación de los Instrumentos de Viento


Principios de funcionamiento de los Instrumentos de Viento

La Acústica musical clasifica en dos grupos a este tipo de instrumentos de tubos sonoros.

Tubos Abiertos: Son aquellos que disponen de dos o más orificios.

Tubos Cerrados: Son aquellos que disponen de un solo orificio.

 La generalidad de instrumentos de viento convencionales están formados por tubos abiertos, quedando los cerrados para casos muy concretos como son ciertos tubos de órgano, el Clarinete, la Flauta de Pan y algún otro.

         La excitación de la columna gaseosa en estos instrumentos se hace por medio de una embocadura, cuya misión es comunicar el movimiento vibratorio a la referida columna. La abertura donde se encuentra la embocadura no puede ser un nodo, pero tampoco debe ser necesariamente un vientre, pudiendo estar el punto de excitación en un lugar intermedio. De la misma forma no es necesario que las aberturas del tubo coincidan con los extremos. Las aberturas situadas a lo largo del tubo tienen por objeto el dividir la columna gaseosa en segmentos, produciendo cada una de ellas una frecuencia propia.

En los extremos abiertos la reflexión que se produce está en función de la anchura del tubo y de la abertura, comparada con la longitud de onda que se propaga por el tubo. En el caso de los instrumentos musicales el tubo es demasiado estrecho y no se puede disipar toda la energía en el extremo abierto, por lo que se produce el fenómeno de la reflexión. La reflexión hace que se produzca un vientre en dicho extremo abierto. Dicho de otra manera: "En todo extremo abierto de un tubo sonoro se produce un vientre". Esto ultimo junto con el fenómeno de la difracción tiene una gran importancia para comprender como se generan los armónicos.

 

Tubos Abiertos

          Debido al fenómeno de la reflexión se produce una onda estacionaria en el interior del tubo. Esta onda estacionaria proporciona dos Vientres en los extremos, con lo cual el sonido fundamental se produce cuando en el centro se forme un nodo.

Tubo Abierto produciendo su sonido fundamental

         l es la longitud de la onda, es decir el espacio que recorre la onda en un ciclo. Como tanto la onda de salida (verde) como la onda reflejada (rojo) solo realizan medio ciclo dentro del tubo, tenemos que la Longitud del Tubo es la mitad de la Longitud de Onda (l/2).

         La frecuencia del sonido fundamental, dependerá de la velocidad de propagación del medio "c" (aire = 330 m/s) y de la Longitud de Onda (l).

En el caso del aire, en un segundo una onda recorrerá 330 metros, y tenemos una onda de l metros, si dividimos 330 / l obtendremos el número de ciclos que se sucederán en un segundo, o sea, la Frecuencia (Hz).

         Así tenemos que:

f1 =

c

l

 y sabiendo que  L = l/2     

 

 y despejando obtenemos que la frecuencia fundamental del tubo es:

f1 =

c

2L

 

 

         El segundo armónico tiene lugar cuando en el interior del tubo se producen dos nodos.

Tubo Abierto produciendo su segundo armónico

         Entre cada dos vientres consecutivos habrá l/2 luego L = l/2  y la frecuencia del segundo armónico, f2, será:                  

f2 =

c

=

2c

2L/2

2L

 

 

 Pero como c/2L es igual a f1 se puede escribir:  f2 = 2 f1

 

         De todo esto podemos deducir que la frecuencia del armónico de grado n, fn, será   fn = n f1

 

 

         Por lo tanto en un tubo abierto le longitud L, se pueden producir teóricamente, un sonido fundamental f1 = c/2L y todos los armónicos de dicho sonido fundamental de frecuencias 2f1, 3f1, 4f1, ... nf1.

 

 

             Haz clic aquí para escuchar los ocho

                armónicos de la nota más baja de una flauta

 

      

 

Tubos Cerrados

         En los Tubos Cerrados se produce un nodo en el extremo cerrado y un vientre en el extremo abierto. El sonido fundamental tiene lugar con un solo nodo y un solo vientre; el nodo para completar la onda estacionaria se forma fuera del tubo.

Tubo Cerrado produciendo su sonido fundamental

 

         Si como hemos dicho hasta ahora en el extremo cerrado se produce un nodo, y en todo extremo abierto se produce un vientre, en el tubo solo se formará una cuarta parte del ciclo de la onda, o lo que es lo mismo, l/4, para una longitud de tubo L: l/4 = L, de donde l = 4L.

Y siendo c la velocidad de propagación de la onda, la frecuencia del sonido producido será:

f1 =

c

4L

 

 

         El segundo armónico tiene lugar con la producción de dos nodos y de dos vientres.

 Tubo cerrado produciendo su segundo armónico

 

         Si tenemos  l/2 + l/4 = L, la longitud será  L = 3l/4 y podemos deducir la longitud de onda del segundo armónico:  l = 4L/3

La frecuencia del segundo armónico del tubo será:

f2 =

c

=

c

=

3c

l

4L/3

4L

 

 

 

 Que poniéndola en función del f1 queda:   f2 = 3f1

 Generalizando tenemos que:  fn = (2n-1) f1

 

         Por tanto, en los tubos cerrados no se tienen los armónicos pares. 
 

 

             Haz clic aquí para escuchar los ocho

                armónicos de la nota más baja de un clarinete

 

 

Las Leyes de Bernouilli

          Johann Bernoulli, fue un matemático, médico y filólogo suizo, que vivió entre los siglos XVII y XVIII. Este señor enunció una serie de leyes aplicables tanto a los tubos abiertos como a los tubos cerrados, partiendo de las expresiones anteriormente calculadas:

 -- Tubos Abiertos:

fn =

nc

2L

 

 

 -- Tubos Cerrados:

fn =

(2n-1)c

4L

 

 

 

         Y las leyes son las siguientes:

                          I.      La frecuencia del sonido producido por un tubo, tanto abierto como cerrado, es directamente proporcional a la velocidad de          propagación.

Un ejemplo claro de esto se da cuando, una persona inspira Helio en lugar de aire, entonces su voz se vuelve muy aguda mientras le dure el Helio que ha almacenado en sus pulmones. La velocidad de propagación c del helio es mucho más alta que los 330 m/s del aire.

                II.      La frecuencia del sonido producido por un tubo, tanto abierto como cerrado, es inversamente proporcional a la longitud del tubo.

A mayor longitud del tubo, más grave es el sonido, es de frecuencia menor.

               III.      A igualdad de longitud entre un tubo abierto y otro cerrado, el abierto produce un sonido de frecuencia doble que el cerrado, es decir, el abierto produce un sonido a la octava del cerrado.

         IV.      Los tubos abiertos producen la serie completa de armónicos, mientras que los cerrados sólo los armónicos de frecuencia impar de la fundamental.

 

Se puede hacer otra división de los tubos atendiendo a la forma de producir la vibración:

a) embocadura de flauta                           b) embocadura de lengüeta.

a) Tubos de embocadura de flauta: en estos tubos, el aire que procede del fuelle, penetra a través de la embocadura a una velocidad c, de donde pasa a la columna de aire a través de un orificio L llamado luz, encontrándose con la boca del tubo y chocando con el labio superior S en forma de bisel, originando unos torbellinos que dan lugar a que el chorro de aire unas veces se dirija hacia el exterior y otras hacia el interior del tubo, apareciendo las vibraciones propias del mismo. El extremo opuesto a la embocadura puede ser abierto o cerrado.

 

b) tubos de embocadura de lengüeta: el aire que penetra por la embocadura llega a la cámara C, de tal forma que para pasar el tubo, tiene que hacerlo a través de la ventana V, delante de la cual se encuentra una lengüeta I, generalmente metálica. Si se trata de un tubo de lengüeta batiente, es ésta un poco mayor que la ventana y en su posición de equilibrio queda como se indica en la figura, pero debido a la corriente de aire puede llegar a tapar por completo la ventana hasta que por su elasticidad, vuelve a dejar paso libre, y así se crea la vibración. En los tubos de lengüeta libre, ésta es menor que la ventana y su posición de equilibrio es la que coincide con la ventana, aunque por su tamaño nunca la cierra por completo, por lo que la vibración que en ella produce el aire, origina modificaciones de presión en el tubo y la consiguiente emisión de sonido.

 

 

Generación de las diferentes notas

Generalmente, los instrumentos de viento poseen un único tubo sonoro (a excepción del órgano), por lo que para poder generar las diferentes notas se recurre a diversos artificios con la finalidad de variar la longitud de la columna de aire. Los procedimientos para llevar a cabo esta variación son básicamente dos.

El primero consiste en perforar a lo largo del tubo una serie de orificios de tamaño y posición convenientes. Estos agujeros se pueden tapar, bien con los dedos (flautas) o con llaves (saxófonos, clarinetes, etc.).

 

Un segundo método consiste en añadir porciones de tubo que se conectan al principal mediante pistones (trompeta), o llaves (trompa) o tubos deslizantes (trombón de varas).

 

Sección transversal de una trompeta.              

                                                                                    

Diagrama del trombón de varas

 

Armónicos y diferentes tipos de taladros

En música se denomina taladro al agujero del tubo sonoro.

melodía de Debussy
melodía de Mozart
El Lago de los Cisnes de Tchaikovsky's

En una flauta (arriba) el taladro está abierto por los dos extremos, por lo que en estos, la presión del aire será muy similar a la atmosférica y éste podrá moverse libremente. Dentro del tubo la presión podrá ser mayor o menor. En un clarinete (figura del medio) el taladro es casi cilíndrico. Un oboe (abajo) éste tiene forma cónica al igual que en los saxofones. También existen algunos tubos de órgano con forma prismática.

A continuación se puede escuchar otra melodía tocada por un oboe:             Hacer clic aquí

Se plantea la siguiente pregunta: Cómo es posible el clarinete,  teniendo la misma longitud que la flauta, toque casi en una octava por debajo. Además, el oboe es parecido al clarinete y sin embargo, su rango está cercano al de la flauta.

     

(Pinchar sobre la imagen para ampliarla)

Los gráficos muestran los patrones de onda estacionaria en tres columnas de aire simples: un cilindro abierto (flauta), un cilindro cerrado (clarinete) y un cono (oboe). Las líneas rojas representan la presión del sonido y las azules el desplazamiento del aire. En todos los diagramas la longitud de onda es la misma, aunque en el tubo cónico la forma diste mucho de la obtenida para el resto.

El diagrama de arriba muestra los diferentes patrones de vibración o modos que satisfacen estas condiciones que impone la estructura de la flauta: como los extremos están abiertos, en ellos se producirán vientres. El gráfico superior es el patrón de una onda cuya longitud de onda es el doble que que la longitud de la flauta, L, (primer armónico, f1), el segundo gráfico corresponde a una longitud de onda 2L/2 (segundo armónico, f2), el tercero a 2L/3 (tercero, f3) y así sucesivamente...

En realidad, se ha simplificado un poco ya que el nodo de presión está ligeramente desplazado fuera del tubo. Es decir, L, la longitud efectiva que debería ser usada para realizar los cálculos, sería algo mayor que la longitud real del tubo. Este efecto del final del tubo es aproximadamente se cuantifica como 0.6 veces el radio de la abertura.   

 

Los instrumentos de embocadura, en el extremo por donde músico coloca su boca, no están abiertos, es decir, el aire no puede desplazarse libremente y en dicho lugar aparecerá un nodo. Consideremos el clarinete: es prácticamente cilíndrico y está abierto en la campana de salida, pero cerrado en la embocadura por la boca. Como ya hemos comprobado en el diagrama que aparece en el centro, el clarinete sólo produce los armónicos impares. Esta es la causa por la que puede tocar una octava por debajo de lo que lo hace una flauta de la misma longitud.

 

Influencia del grosor del instrumento

La presión en el interior del instrumento depende del diámetro de éste. Por tanto, el área de la embocadura es, más sensible a las variaciones de presión que el área de la campana. Esto enfatiza la importancia de el elemento inicial con respecto al resto del instrumento.

El diagrama de abajo muestra cómo se distribuye la presión de los nueve primeros armónicos de una trompeta.

La figura que se presenta a continuación representa la vibración de dos campanas, la primera de 0.3mm de espesor y la segunda de 0.4mm. El número de "anillos" representa el grado de vibración. COmo podemos comprobar, cuanto menor sea el espesor del instrumento, mayor grado de vibración tendrá.

     

 

Las vibraciones de la campana de una Trompeta

A continuación se muestran diferentes modos de vibración de la campana de una trompeta, obtenidos mediante interferometría láser.

                                                    f = 466 Hz

                                                    f = 1090 Hz

                                                    f = 1194 Hz

                                                    f = 1356 Hz

                                                    f = 1815 Hz

                                                    f = 2257 Hz

                                                    f = 2736 Hz

 

 

                                                  tos de Viento                       

                                                                                              


    [Introducción] [El Sonido] [Las Escalas Musicales] [Los Instrumentos Musicales] [Cuerda] [Viento] [Percusión]
[La Orquesta] [Conclusiones] [Curiosidades]  [Referencias]

Proyecto para la asignatura: Ingeniería de las Ondas I - Curso 2005/06

ETS. Ing. de Telecomunicaciones (Universidad de Valladolid)

Sitio Diseñado por  Amir Al-Majdalawi