 |
Instrumentos de Percusión |
 |
> Introducción a los
Instrumentos de Percusión
> Principios de
Funcionamiento de los Instrumentos de Percusión
> Clasificación de
los Instrumentos de Percusión
Introducción
Se definen como instrumentos de percusión a todos aquellos cuya superficie
resonadora es golpeada, sacudida o frotada por el ejecutante. El origen
etimológico de la palabra percusión procede del verbo latino percutere, que
significa golpear, batir. Sin dudas, es en este tipo de instrumentos donde mejor
se manifiesta la relación causa-efecto, pues es el mismo golpe el responsable
directo de la producción del sonido.
Aunque los instrumentos de percusión no son capaces de aportar melodía al
conjunto orquestal, su contribución rítmica y colorista es muy importante.

|